La elección de una casa o departamento no es tarea sencilla debes tomar en cuenta desde el estado físico de la propiedad, hasta los temas legales que te permitirán saber si la casa de tus sueños corresponde a tus necesidades de vivienda y presupuesto.
Lo que más preocupa antes de acceder a un crédito hipotecario es el tema económico. un préstamo bancario para comprar la vivienda. Lo primero a tener en cuenta es que en su mayoría los bancos o entidades financieras le solicitarán una inicial entre 10 al 20% obligatorio.
Los postulantes deben sustentar un ingreso mínimo mensual de S/ 3 mil a S/4 mil. Mientras más sea su ingreso tendrá más posibilidades de abonar una inicial menor y acceder a un inmueble de mayor costo.
Además deben estar sin deudas en el sistema financiero y cancelar sus tarjetas de crédito. Con cartas de no adeudos deben demostrar que están “limpios”. Las parejas o esposos son los que más acceden al crédito hipotecario, según los analistas.
Al optar por un crédito hipotecario, Comparar por lo menos tres hipotecas con distintas entidades bancarias esto te dará una visión más amplia. Toma en cuenta, la tasa de interés, el plazo, las comisiones, el costo de los seguros, etc.
Expertos recomiendan que del ingreso bruto mensual que tengas sólo destines un 30% o 35% para el pago de la hipoteca, sin descuidar o poner en riesgo otras necesidades básicas, y verte ahogado a la mitad del crédito.
Superados los primeros filtros, son invitados a llevar sus boletas de pago (de los últimos 3 a 6 meses), demostrar que labora entre 6 meses a un año en una misma empresa y presentar su DNI.
Si el proceso marcha bien, la aprobación de su crédito estará en siete días como máximo.
NUEVA ETAPA
Superada la etapa de calificación, se debe armar un expediente y presentarlo a la entidad financiera para el desembolso del crédito.
El desarrollador inmobiliario John Mesías Romero explica que en el expediente debe estar el Certificado de Registro Inmobiliario (CRI), que cuesta 60 soles, tramitado y sellado por Registros Públicos. También se debe incluir el documento de propiedad del inmueble (del terreno donde se levantó el edificio de departamentos de ser el caso).
Además se exige un Testimonio de compra – venta, la copia del DNI del vendedor y una tasación del inmueble. Este último va por cuenta de la entidad financiera para asegurarse que el bien no esté sobrevaluado.
El trámite del crédito tarda entre una a dos semanas. Una vez que se llega a la notaría, los compradores deben presentar en el expediente el pago del autoavalúo de su futura vivienda y del alcabala por la transferencia de la propiedad. Finalmente, el vendedor debe pagar el Impuesto a la Renta. Concluido esto, queda pasar por la llave de su casa.
ELECCIONES
La elección de la casa o departamento debe ser el primer paso en esta cadena. Pero muchos optan por iniciar la búsqueda cuando están seguros de contar con el dinero para la cuota inicial y de que con sus ingresos pueden acceder al crédito.
De acuerdo a Mesías, se debe hacer un estudio de mercado. Si se cree haber conseguido el departamento ideal, la pareja debe comparar precios y acabados de otras construcciones.
Para realizar la negociación, muchas veces las financieras proveen de un abogado, que será necesario para la firma de la minuta de compra – venta. Este profesional también puede apoyar en la verificación documental del inmueble.
Fuente: La República.