Debes tener en cuenta los costos de notaría, registros públicos y el impuesto de alcabala.
Para una operación de compra de vivienda es preciso reservar un fondo para los gastos o pagos adicionales relacionados con esta transacción.
El primero se debe cancelar al momento de suscribir el contrato (minuta) de compra-venta del inmueble. Este debe ser firmado por un notario y la escritura debe ser inscrita en Registros Públicos.
Ambos trámites tienen un costo que varía entre S/.2,000 y S/.2,500, en las notarías, indica Marita Cervantes, directora del portal especializado abogadosinmobiliariosperu.com.
Si se trata de un crédito hipotecario, será la entidad financiera la que designe la notaria donde se registrará la compra y la que se encargará de remitir la minuta a registros públicos.
En cambio, si la adquisición es al contado, el comprador elige la notaría, con lo que se ahorra entre S/.400 a S/.500.
El comprador debe pagar el impuesto alcabala, este se aplica ante la compra o transferencia de un bien inmueble en el Servicio de Administración tributaria (SAT). La fórmula es sencilla: al valor de venta se le descuenta 10 UIT (S/.37,000) y a la diferencia se aplica una tasa de 3%.
Al comprar un inmueble en plano, no se paga el impuesto de alcabala; pero si quiere adquirir un inmueble en reventa, sí tiene que considerar este impuesto, que equivale al 3% del valor del predio.
“Se paga sobre todo para las casas de segundo uso . Para viviendas nuevas se considera solo el valor del terreno y el monto a pagar se reduce”, subrayó Cervantes.
Fuente: peru21.pe
También te puede interesar:
Pasos importantes para realizar la compra segura de un inmueble
6 consejos para una inversión inmobiliaria efectiva